Como síntesis del artículo podríamos decir que, sin alabar protagonismo, mediatamente e inmediatamente, Italia también fue presente en el momento en que se formaba el mundo hispanoamericano
Aunque el panorama de la plata labrada llevada a América durante el siglo XVi no está suficientemente aclarado, hay bastantes muestras en los museos americanos de las obras españolas que llevaron los conquistadores, y sobre todo los posteriores pobladores
La historia de la platería hispanoamericana está todavía por realizarse y aunque su estudio ha despertado en los últimos tiempos gran interés entre los investigadores, las enormes dificultades que entraña este estudio son las que, en definitiva, provocan su casi total desconocimiento
Muchos vecinos de Guadalcanal (Sevilla) emigraron a Indias en los siglos XVI y XVII, los cuales una vez acomodados en el Nuevo Mundo, enviaban limosnas y donaciones para fundaciones de capellanías, hospitales y conventos a su ciudad natal
El nombre de Luis Ortiz de Vargas casi fue silenciado por los cronistas e historiadores de su tiempo, a pesar de haber actuado y dejado obras de envergadura en catedrales importantes de Andalucía y América. Este ilustre desconocido sólo empezó a ser mencionado en el siglo XIX y primeros años del XX
Después de tantas hipótesis y teorizaciones continuamos en la investigación sin haber documentado el períodod de aprendizaje de Gaspar de la Cueva; maestro de muchos y original para otros imitadores, quien fue unos de los pioneros y difusores de la escuela barroca realista de escultura sevillana en otras latitudes hispanas
Se habla de la estrecha relación que existe entre los Carros Triunfales y el teatro. Ambos, los carros en su parte formal y el teatro en el contenido, son trasladados al lienzo, y en tal forma han llegado hasta nosotros sin que alcancemos a comprender del todo su importancia y su significado
Alonso Vázquez trás una exitosa carrera en Sevilla quiso correr fortuna en México, donde pese a lo corto de su estadía, consiguió dejar tan fuertemente vinculado su nombre a los anales de la pintura novohispana que ningún estudioso de la escuela pictórica mexicana ha podido sustraerse a su aureola de misterio y prestigio.
El tema de esta comunicación es la Alameda de los Descalzos de Lima y su relación con dos alamedas existentes en el siglo XVII en España: la de Hércules de Sevilla, y la del Prado de Valladolid
La devoción profesada a la Inmaculada Concepción de María da lugar em Andalucía, concretamente en Sevilla y Granada, a encendidas y ardorosas polémicas. Éstas van a tener un fiel reflejo en el Nuevo Mundo, donde el fervor inmaculista será muy acendrado desde los primeros momentos
Se considera a Juan del Valle Caviedes uno de los pilares de la lírica virreinal hispanoamericana. Pero tras un examen a su bibliografía, en relación a su corpus satírico más divulgado, ""Diente del Parnaso"", nos permite concluir que falta un estudio intrínseco que dé cuenta de las claves utilizadas en su génesis
La importancia de este libro no reside únicamente en que viese la luz en Sevilla, sino porque en su interior y por boca de una anónima poetisa, tendremos referencias de otros ingenios andaluces, residentes en Perú, y que al lado de los criollos configuraban la intelectualidad limeña de fines del XVI y principios del XVII
Recuperación de la obra del astigitano Diego Dávalos y Figueroa, uno de los iniciadores de la literatura en el Perú a principios del siglo XVII
Francisco Ximénez es figura importante de la lingüística hispanoamericana, cuya vida se inicia en el XVII andaluz, para concluirse en XVIII guatemalteco
Dentro del programa conmemorativo del V Centenario del Descubrimiento de América que tiene previsto la Diputación Provincial de Sevilla a través de su Sección de Archivo y Publicaciones, está la edición de Fuentes Documentales
Exposición de los resultados hasta el momento de la investigación en curso sobre la obra del escritor limeño Pablo de Olavide
D. Pablo de Olavide y Jaúregui (1725-1803), viajero ilustrado, pensador incansable, amigo y contertulio de las grandes personalidades del momento. Su labor en los círculos económicos y políticos de España es insoslayable, pero menos lo fue en el ambiente cultural de la época
Mutis nace en Cádiz en 1732 y termina sus días en 1808, Santa Fé de Bogotá, tras una dilatada existencia dedicada a investigar la flora y fauna de su patria adoptiva, América
El intercambio de obras de plata fué enorme desde el siglo XVI al XIX y especialmente en el XVIII, siendo quizá Andalucía unos lugares donde este intercambio se hace más palpable
Las obras aquí presentadas sirven para ir acrecentando el conocimiento de la pintura colonial americana (en especial de la escuela mexicana y cuzqueña), hasta el punto de que algunos artistas conocidos tan solo por su nombre podemos a partir de ahora ir reconstruyendo su personalidad a través de las primeras obras firmadas en Málaga y su provincia
A Bernardo de Gálvez se le ha llamado ""el gran protagonista de la ayuda española a la Independencia de los Estados Unidos"", pero el interés aquí se centra más en su labor más anónima como promotor de nuevas ciudades
el patrimonio artístico de las iglesias de Cumbres Mayores conserva, al igual que acontece en otros lugares de Andalucía, huellas del mecenazgo americano. Dichos testimonios consisten en ciertas obras de arquitectura, varios retablos, pinturas y piezas de orfebrería
Institución en la que se llevaba a cabo un largo y complicado proceso, por el que un niño huérfano, desvalido y la mayoría de las veces analfabeto, se convertía en un experto piloto, cuya presencia y colaboración era muy solicitada por todo tipo de navíos. O en su defecto lograba facultarse en la Carrera de Comercio, lo que le permitía enfrentarse a su futuro con perspectivas de éxito
El Seminrio de Misioneros Capuchinos para destinar a las Indias, representó uno de los intentos más serios por reactivar las misiones de Caracas, a través de un adecuado programa educativo de orientación para los futuros misioneros
Gerónimo Enrique de Uztáriz y Tovar nació en Caracas, pero realizó su carrera política en la Vieja España
El autor cree que es posible penetrar en su pensamiento de manera indirecta a través de su biblioteca, del Plan de Estudios que perfiló en 1787 para la Universidad de Santa Fe de Bogotá y de algunos escritos oficiales, así como también analizando varios de sus proyectos
Con este trabajo se intenta explicar las espectativas de un oficial peninsular que pasa a América, y con él, el de otros muchos en parecidas circunstancias, y su sistema de ideas enfrentadas del Antiguo Régimen y del Nuevo.
El gaditano Franciscxo Danío Granados fue el único individuo que dirigió los destinos de la Isla en dos períodos distintos, separados por un intervalo de tiempo considerable
En sus 10 años como obispo auxiliar, Buenaventura sacó en gran parte a la colonia de su apatía religiosa. Sus fracasos serían el no poder resolver la lucha entre los propios franciscanos y el no llegar a revivir el programa misional; pero éstas eran tareas casi imposibles de realizar
Esta comunicación trata sobre un conflicto específico que se produce durante su gobierno en la diócesis de Caracas, y en el cual se ve envuelto el obispo Valverde