Créditos
CEISAL & REDIAL Editores
Directores de la revista: Andrzej Dembicz / Klaus Bodemer (CEISAL), Mona Huerta (REDIAL)
Consejo Editorial: Marti Pärssinen (Centro Iberoamericano, Universidad de Helsinki-Finlandia), Romain Gaignard (GIS Amerique Latine, Toulouse-Francia), Isabel Real (CSIC, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, Sevilla-España), Adelaida Román (CSIC, Centro de Información y Documentación Científica), Laurent Vidal (Universidad de La Rochelle, Espace Nouveaux Mondes, Francia)
Maquetación: Xavier Le Floc'h & Diego Juan Rojas
Coordinación del tema central Las nuevas figuras del mundo rural latinoamericano: Jean-Christian Tulet (Laboratoire GEODE, CNRS, Toulouse, Francia)
Tabla de contenidos
Presentación
Las nuevas figuras del mundo rural latinoamericano. Presentación. | |
Jean-Christian Tulet |
Presente y porvenir del mundo campesino
La familia, ¿componente intrínseco de la actividad agropecuaria? El ejemplo de las explotaciones arroceras de Río Grande do Sul (Brasil) | |
Eve Anne Bülher |
“Aquí, no hay precio...” Valor mercantil y valor comunitario en el campesinado ’eqchi’. (Cahabón, Guatemala) | |
Agnès Bergeret |
Cuba: ¿La vuelta de los campesinos? | |
Denise Douzant Rosenfeld |
Camponeses no Brasil entre inclusão e exclusão | |
Martin Coy, Martina Neuburger |
Los actores políticos del mundo rural en Brazil: el ejemplo del MST | |
Dana Fontaine |
Quando a qualidade do café esta valorizando o produtor: os efeitos de um programa de desenvolvimento rural no Brasil | |
Pernette Grandjean |
Entre condição de agricultor e profissão: reproduções e construções sociais de jovens agricultores da fronteira agrícola amazônica | |
Xavier Arnauld De Sartre |
Vulnerabilidad, resistividad en el campesinado rural de los Andes tropicales | |
Christoph Stadel |
Situación alimenticia en América Latina y futuro de la producción agropecuaria para pequeños campesinos | |
Claude Auroi |
Nuevas actividades especulativas en las montañas
Producción lechera en los Andes peruanos : ¿ Integración al mercado interno o marginación económica ? | |
Claire Aubron, Hubert Cochet |
Especialización productiva y ordenamiento territorial en la sierra del Perú: el caso de Niepos | |
Évelyne Mesclier, Jean-Louis Chaléard |
El brócoli en Ecuador : la fiebre del oro verde. Cultivos no tradicionales, estrategias campesinas y globalización | |
Julie Le Gall |
Los valles altos de los Andes venezolanos ¿Es hoy un espacio vivido o un espacio productivo? | |
Alexandra Angéliaume-Descamps, Jajaira Oballos |
Transformaciones territoriales
Algunas reflexiones sobre los cambios agropecuarios en las llanuras de la Cuenca del Plata | |
Martine Guibert |
Problemas de colonización agraria en los países de América Latina (con el ejemplo de Brasil y Argentina) | |
Dmitry Razumovskiy |
As relações campo – cidade na periferia brasileira e seu papel para a vida camponesa. Exemplos de Mato Grosso | |
Martina Neuburger |
Poblamiento concentrado y nuevas formas de movilidad en las sociedades de la puna peruana | |
Marion Charbonneau |
Manejo sustentable de recursos para el desarrollo regional? El campesinado minifundista en una región indígena de México como actor social y económico | |
Ángeles Piñar, Gunther Dietz |
Areas rurales de la Huasteca, México en el contexto de transformaciones del campo en América Latina | |
Bogumiła Lisocka-Jaegermann, Maria Skoczek |
Cambios en el sur del Estado de Veracruz (México): ¿hacia una nueva organización territorial en el medio rural? | |
Bernard Tallet |
Intervenciones en “áreas protegidas”
Situación social y medioambiental en los asentamientos de refugiados de “Kukra River” (Región Autónoma del Atlántico Sur,Nicaragua) | |
Joan Oca, Pablo Amaya, Miriam Tornero |
Integración regional, conflictos locales y planificación. El caso del Parque Nacional Cotapata y el proyecto viario La Paz-Guayaramerín (Bolivia) | |
Rafael Mata Olmo, Miguel Sevilla Callejo |
Desarrollo rural y conservación de la naturaleza en áreas protegidas de Bolivia: la Puna de Sajama (Bolivia) | |
Rafael Mata Olmo, Roberto Martín Arroyo, Fernando Santa Cecilia |
Áreas protegidas e desenvolvimento territorial: Conceitos e métodos | |
Richard Pasquis |
Del pi’y-kô al bosque certificado, los varios caminos de la castaña | |
Pascale Robert |
ISSN: 2221-3872