La Ley de Universidades venezolana, aún vigente, consagra la organización consagra la organización y estructura de la Investigación en el nivel universitario. Tres artículos definen el carácter institucional de la investigación. El art. 3 establece que la universidad debe responder a sus fines "mediante la investigación"; el art. 77 se refiere a los institutos como "centros destinados fundamentalmente a la investigación" y el art. 132 indica el modelo de instancia coordinadora a través de un "Consejo Científico y Humanístico". Solamente tres universidades, la Universidad Central de Venezuela (Caracas), la Universidad del Zulia (Maracaibo) y la Universidad Católica Andrés Bello (Caracas) cuentan con sus respectivos institutos o centros de investigación.
Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Recurso creado por una red internacional que reune y difunde información bibliográfica sobre las publicaciones científicas seriadas producidas en la región. El "Directorio" recoge las publicaciones académicas y científicas que superan un nivel mínimo de calidad editorial, mientras que en el "Catálogo" ingresan aquellas que alcanzan un nivel óptimo en los criterios de evaluación. REDIAL colabora suministrando información sobre las revistas latinoamericanistas europeas.
Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal es un proyecto impulsado por la Universidad Autónoma de Estado de México (UAEM), con el objetivo de contribuir a la difusión de la actividad científica editorial que se produce en y sobre Iberoamérica. Se trata de un portal de revistas electrónicas que ofrece acceso gratuito al texto completo de los artículos y otros servicios complementarios.