Hasta ahora, con la excepción de Appendini (1972) para 1900, no existían estimaciones de los PIBs estatales de México para el periodo anterior a 1930. El propósito de este trabajo es llenar este vacío presentando una nueva estimación del PIBs per cápita estatales para una serie de años de referencia entre 1895 y 1930. En el trabajo se exponen la metodología y fuentes utilizadas para las estimaciones, y se comparan éstas con las estimaciones previas disponibles. Para terminar, se presenta una primera imagen de los PIBs per cápita estatales en México en el largo plazo (1895-2010).
En este artículo elaboro una narrativa analítica que ofrece una mirada integrada y analítica de las reformas económicas en Colombia durante 1974-1978. A través del uso de teoría de juegos básica y de evidencia histórica, represento el núcleo de la interacción estratégica entre varios jugadores: el gobierno aparece como un jugador comprometido pero pobremente dotado en tanto ponente de la agenda, Café como el jugador dominante y la Industria como jugador contendiente pero relativamente débil. El análisis muestra que el boom cafetero de 1976 cambió la interacción entre los sectores de un juego de la confianza a un dilema del prisionero, e identifica como la solución de post-boom la coalición Gobierno-Café que implementó una versión moderada de las reformas iniciales.
Editor: Cambridge University Press, con el apoyo de la Universidad Carlos III de Madrid, Instituto Figuerola de Historia Económica
Dirección: The Edinburgh Building, Shaftesbury Road, Cambridge, CB28RU, FREEPOST CB27 (Reino Unido)
C/ Madrid 126, 28903 Getafe (Madrid)
Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Recurso creado por una red internacional que reune y difunde información bibliográfica sobre las publicaciones científicas seriadas producidas en la región. El "Directorio" recoge las publicaciones académicas y científicas que superan un nivel mínimo de calidad editorial, mientras que en el "Catálogo" ingresan aquellas que alcanzan un nivel óptimo en los criterios de evaluación. REDIAL colabora suministrando información sobre las revistas latinoamericanistas europeas.