El articulo enfoca las características de la política exterior de México proyectada en Latinoamérica en la primera década del siglo XXI. Se centra particularmente en los intentos de los gobiernos de Vicente Fox y de Felipe Calderón de enderezar la obvia asimetría que se formó en las relaciones exteriores del país después de su ingreso en el TLCAN y restablecer para Méxfico sus posiciones de liderazgo, parcialente perdidas, las cuales éste tradicionalmente ocupaba en América Latina.
En el articulo se examina el problema de la poblacion indígena de Chile y la política estatal en el periodo post-Pinochet, se analizan los métodos y programas gubernamentales. El autor subraya la importancia de este problema para el desarrollo democrático del país y el papel de los resultados alcanzados, remarcando, que en este sentido la sociedad aún se enfrenta a una serie de problemas éticos, políticos y sociales dificiles de resolver.
El artículo está dedicado al estudio de las peculiaridades más características de la cultura brasileña y al análisis de las condiciones de su supervivencia en el mundo globalizado contemporáneo. Según la autora, como la cultura de Brasil es una simbiosis de culturas diferentes, ésta ya tiene gran experiencia de diálogo intercultural, que bien podría compartir con otros estados. Por otra parte, como la cultura de Brasil es un fenómeno tan singular, este país no debe escatimar fuerzas para asegurar su conservación y evitar su disolución en la cultura global. Precisamente estos dos aspectos: la actitud ciudadosa hacia la cultura propia y el diálogo intercultural son los imperativos de su política cultural dentro del marco de la Alianza de civilizaciones. Y son precisamente ellos, los que le ayudarían a Brasil a ocupar su digno lugar en el mundo multipolar, que se está formando.
Dicho atriculo está dedicado al compositor argentino Alberto Ginastera, en cuya obra se han reflejado arnómicamente las tradiciones del arte popular latinoamericano y de las corrientes profesionales europeos. Al conseguir en este camino los resultados impresionantes A. Ginastera se ha puesto a la misma altura de las eméritas personalidades misicales de Latinoamérica.
El autor comenta el acuerdo bilateral entre Colombia y la OTAN, firmado el 25 de junio de 2013, analizando posibles consecuencias para la independencia nacional y seguridad regional lainoamericana.
Editor: Instituto de Latinoamérica de la Academia de Ciencias de Rusia
Dirección: B. Ordynka, 21, 115035 Moscú, Rusia
Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Recurso creado por una red internacional que reune y difunde información bibliográfica sobre las publicaciones científicas seriadas producidas en la región. El "Directorio" recoge las publicaciones académicas y científicas que superan un nivel mínimo de calidad editorial, mientras que en el "Catálogo" ingresan aquellas que alcanzan un nivel óptimo en los criterios de evaluación. REDIAL colabora suministrando información sobre las revistas latinoamericanistas europeas.