El artículo está dedicado al viraje del estancamiento al fomento de las relaciones económicas de México con sus vecinos latinoamericanos y a la ampliación de su participación en los procesos de integración latinoamericana. Esta tendencia se ha intensificado particularmente bajo la influencia de la crisis económica mundial de los años 2008 – 2009, cuando disminuyeron bruscamente las exportaciones mexicanas a los EE.UU. y Europa. La participación de México en la creación de nuevas grandes alianzas regionales de integración abre las perspectivas de un considerable aumento de su papel en la economía y política de América Latina.
En el artículo se analiza la política del gobierno argentino en la solución del litigio territorial con Gran Bretaña por las Islas Falkland (Malvinas) en el último cuarto del siglo XX – comienzos del XXI. Se presta especial atención al estudio de las razones, por las cuales se ha reiniciado la confrontación en el Sur del Atlántico, provocada por compañías británicas, que comenzaron la prospección geológica en aguas territoriales del archipiélago. La autora analiza el problema de las Malvinas en el contexto general de la política regional y extrarregional de Buenos Aires.
No artigo se fala das posições da Russia e do Brasil na 1-ra Conferência da Haya e ilumina certos pontos comuns na política externa dos ambos paises.
El autor analiza la trayectoria de relaciones económicas de Rusia con los países de América Latina y el Caribe desde sus orígenes hasta el estado actual y trata de proyectarlas al futuro inmediato, partiendo de los cambios de la política económica del Estado ruso.
Editor: Instituto de Latinoamérica de la Academia de Ciencias de Rusia
Dirección: B. Ordynka, 21, 115035 Moscú, Rusia
Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Recurso creado por una red internacional que reune y difunde información bibliográfica sobre las publicaciones científicas seriadas producidas en la región. El "Directorio" recoge las publicaciones académicas y científicas que superan un nivel mínimo de calidad editorial, mientras que en el "Catálogo" ingresan aquellas que alcanzan un nivel óptimo en los criterios de evaluación. REDIAL colabora suministrando información sobre las revistas latinoamericanistas europeas.