El ministro de cultura de la FR, subraya que el intercambio cultural de Rusia con los países de América Latina responde a los intereses nacionales de éstos, cuenta sobre el aprovechamiento de la experiencia acumulada en los decenios pasados para superar las dificultades del período de transición, sobre los planes del ministerio para el futuro próximo.
El 22 de octubre del año en curso las relaciones diplomáticas entre la Federación de Rusia y la República Argentina cumplen 125 años. Es un buen pretexto para echar una mirada a la trayectoria histórica y el estado actual de la cooperación bilateral. Los dos países tienen mucho en común en el sentido socioeconómico y enfrentan problemas y desafíos parecidos. El presente artículo analiza el proceso reciente de la interacción ruso-argentina y sus rasgos característicos. La atención especial está dedicada a la visita oficial del Presidente Dmitry Medvédev a Buenos Aires en abril de 2010.
El presente artículo pretende hacer un repaso sintético de las principales etapas de la cooperación entre Bolivia y Rusia, en el período comprendido entre los años 70 del pasado siglo hasta el presente; con especial énfasis en las relaciones económicas y comerciales. Se analizan los aspectos más relevantes de la agenda de cooperación actual emergente del encuentro de los presidentes Medvédev y Morales, para concluir con algunas consideraciones sobre las perspectivas de una agenda de cooperación estratégica.
En ciertos círculos académicos de Canadá, Estados Unidos y México se afirma la existencia de un verdadero “perímetro de seguridad de América del Norte” que, en el caso mexicano, se ve reforzado por la denominada Iniciativa Mérida, por lo que en el presente ensayo se ponen a consideración del lector elementos esenciales para comprender la naturaleza y alcances de una “comunidad de seguridad” que comienza a visualizarse por cada vez mayor número de internacionalistas y expertos en seguridad nacional de la región.
El presente artículo analiza la evolución de la política del presidente de Venezuela Hugo Chávez durante 11 años en el poder, factores principales y consecuencias de los cambios en la política interior y exterior del gobierno, perspectivas de desarrollo del país.
50 millones de personas viven, trabajan, sufren, gozan, cantan y rezan en español en los Estados Unidos de América. En contra de lo que proclama Samuel Huntington, de que el American Dream sólo es posible soñarlo en inglés, los hispanos demostrarán que el sueño americano es posible también soñarlo en lengua española y en cultura hispanoamericana. Un 66% de los hispanos, votó en noviembre de 2008 por Obama, como si fuera un “Mesías esperado”. Pero ¿cuál es la realidad en 2010? ¿se han roto esas esperanzas? Todos estos interrogantes los trata de aclarar el autor del presente artículo.
La autora analiza la inmigración en la Unión Europea (UE) y en Rusia como un fenómeno global, que está influyendo en la configuración política, económica, social y cultural de nuestras sociedades. Enfatiza que la inmigración por fuerza de su carácter global puede y debe convertirse en una de las esferas de la cooperación estratégica entre la UE y Rusia. Los éxitos de la cooperación ruso-europea en esta esfera en gran parte determinarán la situación económica y socio-política en los países de la UE, así como en Rusia.
La arquitectura cambiante de las relaciones internacionales y de la economía mundial (con reordenamiento institucional, nuevas realidades internacionales y cambios derivados de la actual crisis económica-financiera mundial) promueve a nuevas posiciones algunas regiones y bloques político-económicos, que empiezan a desempeñar un papel importante en la estructura internacional del siglo XXI. Es significativo el lugar que en este proceso le corresponde a América Latina y en particular a Mercosur. La autora del presente artículo hace una evaluación de las relaciones entre Latinoamérica con énfasis en Mercosur y la Unión Européa destacando España. Al final se examinan las relaciones entre algunos países de la región latinoamericana y Rusia las que, a juicio de la autora, contribuyen a consolidar el multilateralismo de las relaciones internacionales.
Editor: Instituto de Latinoamérica de la Academia de Ciencias de Rusia
Dirección: B. Ordynka, 21, 115035 Moscú, Rusia
Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Recurso creado por una red internacional que reune y difunde información bibliográfica sobre las publicaciones científicas seriadas producidas en la región. El "Directorio" recoge las publicaciones académicas y científicas que superan un nivel mínimo de calidad editorial, mientras que en el "Catálogo" ingresan aquellas que alcanzan un nivel óptimo en los criterios de evaluación. REDIAL colabora suministrando información sobre las revistas latinoamericanistas europeas.