A partir del análisis de cuatro catecismos políticos de diversa naturaleza ideológica y de las actas de los comicios a diputados a Cortes Generales de 1814, este texto se adentra en la reconstrucción de los significados y de la trama de ser ciudadano en la Audiencia de Charcas entre 1810 y 1814. Tal cuestión se aborda desde dos perspectivas. Mientras la primera está referida a los contenidos múltiples y acumulativos del término y encaminada a esclarecer la consistencia de ser ciudadano a inicios del proceso independentista, la segunda analiza algunas de las características de su plasmación electoral para establecer cómo se visibilizó y ejercitó en la práctica. (A)