El presente artículo pretende ofrecer una aproximación a la flauta travesera y su repertorio en España y en la Nueva España durante el periodo central del siglo XVIII, a partir de una sonata de flauta de Luis Misón encontrada en un manuscrito mexicano de 1759. Se aportan nuevos datos biográficos de Misón que nos dan la posibilidad de contextualizarlo de una manera distinta. El contenido de este cuaderno de flauta representa un microcosmos del variado espectro de influencias y géneros que convivieron en México en esta época y contribuye a ampliar el panorama de lo que conformó el repertorio de la música de cámara secular.