Este breve documento trata de responder a la pregunta del título, tarea nada de fácil, como es posible entrever. Será necesario, como primera cuestión, dejar en claro que se entenderá por globalización en este contexto; en segundo lugar habrá que develar las relaciones entre el proceso de la globalización y el territorio, en general, asunto para algunos ambiguo o resuelto falsamente mediante la muerte del territorio y de la geografía; en tercer lugar será necesario establecer si algo como el desarrollo local pertenece a la lógica globalizadora, aclarando de paso las diversas interpretaciones del concepto para, por ultimo examinar las contribuciones si las hubiera del desarrollo local a la globalización, al funcionamiento de bloques supranacionales (como el MERCOSUR por ejemplo), a la competitividad y al desarrollo como tal.