La segunda mitad del siglo XX, representa para los Sistemas de Educación Superior (SES) de América Latina, una época de gran crecimiento y expansión. Los importantes cambios que han experimentado los países latinoamericanos son la respuesta a las nuevas demandas y necesidades inherentes de la sociedad, y en especial, de su población estudiantil. En este sentido, la inversión en educación superior realizada por los gobiernos es fundamental para poder responder al crecimiento de esta demanda y mantener la calidad del sistema y en consecuencia, de sus actividades de enseñanza e investigación. Sin embargo, la escasez de recursos públicos ha obligado a los sistemas universitarios a diversificar no sólo sus instituciones sino también sus fuentes de financiación, paliando, en parte, la insuficiencia de los fondos públicos puestos a su disposición, a todas luces escasos para garantizar el buen funcionamiento de las universidades. Por tanto, se pretende ofrecer en este trabajo una visión panorámica de la educación superior latinoamericana, definiendo las etapas de los procesos de cambio que han experimentado los países, con especial énfasis en el apoyo presupuestario de los gobiernos a la educación superior y sus consecuencias en las instituciones.