Las desigualdades económicas y sociales existentes, evidencian estados con un alto grado de desarrollo en contraste con aquellos que presentan altos niveles de subdesarrollo. Estas desigualdades son críticas y difíciles de superar a mediano plazo. El Objetivo de este trabajo consistió en evaluar el impacto de las políticas públicas sobre las desigualdades económicas y sociales en el territorio nacional. El análisis de cluster como método de agrupación, permitió determinar el potencial de crecimiento económico y las condiciones de vida de la población para cada estado. Como resultado, se obtuvieron índices de crecimiento y condiciones de vida que al ser comparados en el tiempo, permitieron definir las variaciones existentes, evidenciando progreso o deterioro. Estos índices ofrecieron resultados que permitieron hacer una clasificación adecuada, según el nivel de desarrollo logrado en cada entidad, por tanto, quedó demostrado que “Pese a la política de desarrollo nacional, no ha sido posible reducir las desigualdades económicas y sociales existentes, logrando resultados de escasa significación en los estados más pobres”. Por esta razón, es necesario diseñar políticas públicas que fomenten el crecimiento económico y formen capacidades básicas en la población para contrarrestar las desigualdades territoriales e incidir en la reducción de la pobreza.