Inspirado por la reciente pedagogía crítica y por la teoría del movimiento social, este artículo explora la producción cultural de movimientos sociales en Chile en los comienzos del siglo XX. Cuestionando la creencia de que el Estado docente fue el único mecanismo para la democratización social, el material explora las propuestas pedagógicas desarrolladas por los trabajadores y sus asociaciones durante lo que ha sido conocido como el periodo de la “Cuestión Social”. El artículo concluye analizando los factores que llevaron a la desaparición de estos experimentos pedagógicos alternativos. Inspirado por recentes teorias de crítica pedagógica e sobre movimentos sociais, este artigo explora a produção cultural de movimentos sociais no Chile no começo do século vinte. Questionando a convicção de que o Estado docente era o único mecanismo de democratização social, propostas pedagógicas desenvolvidas por trabalhadores e suas associações durante o período conhecido como o da “Questão Social” são exploradas. O artigo é concluído com uma análise dos fatores que levaram à queda destes experimentos pedagógicos alternativos.