La re-emergencia de las salamancas (reuniones fantasmales, milagrosas, diabólicas, mágicas) ha sido una coyuntura paralela a la re-emergencia de identificaciones huarpes o genéricamente indígenas en la región argentina de Cuyo. En torno a la casuística de la salamanca, analizaré la relación entre la producción de nociones de lo real y la constitución y destitución de identidades y sujetos políticos indígenas. Para ello, atravesaremos dos momentos clave de la relación entre salamancas, ciencia y soberanía: la de la construcción del corpus arqueológico-etnológico huarpe en las salamancas de Guanacache entre las décadas de 1920 y 1930 y el retorno de las salamancas indígenas en el trabajo de los historiadores de teleología huarpe en la actualidad. Intentaré ilustrar cómo las salamancas constituyen un espacio de constitución e impugnación de identidades y relaciones políticas a través de la magia de la e historia y las políticas de lo extraordinario.