Este artículo pretende exponer las influencias del modelo territorial norteamericano, definido hacia finales del siglo XVIII, ejercidas en la organización del territorio argentino durante la segunda parte del siglo XIX. El punto de contacto para el inicio de este estudio fue la configuración de una grilla o cuadrícula territorial regular aplicable a toda la extensión de las tierras públicas en ambos casos de estudio. Esta adaptación de marcos jurídicos trasplantados se sumaba a la herencia colonial y se amalgamaba con las experiencias introducidas por las ideas de la ilustración borbónica de principios del siglo XIX. Se intentará demostrar, desde una perspectiva iconográfica, que es posible profundizar el análisis de la estructura jurídica normativa de las tierras -en parte heredada y en parte readaptada de modelos importados- y así establecer el grado de influencia en la definición de una determinada forma territorial.