Este texto documenta en fuentes primarias la copiosa actividad que, durante el decenio de hegemonía de los hermanos José Tadeo y José Gregorio Monagas (1847-1858), llevaron a cabo en Venezuela doce artistas nacionales: los pintores Antonio José Carranza, Martín Tovar y Tovar, Carmelo Fernández, los hermanos Celestino y Gerónimo Martínez, Ramón Bolet, Juan Antonio Michelena, José Manuel Maucó, Manuel Cruz, Manuel Espinal, Amenodoro Urdaneta y, en especial, Gabriel José Aramburu. La investigación pone en relieve una gran abundancia de obras artísticas (sobre todo, retratos), producidas bajo el estímulo de una creciente demanda por parte de la burguesía y, en menor medida, de la élite política.