El autor estudia la concepción del mundo y el significado específico que tiene el paisaje para los yukpa, un grupo indígena de lengua caribe que habita la región fronteriza ubicada en el noroeste de Venezuela y el noreste de Colombia. Basándose en los múltiples significados espaciales y temporales que tiene la palabra oweija ("mundo", entre otros significados) y la existencia de mundos variados en la concepción de los yukpa, Ernst Halbmayer desarrolla un concepto de espacios temporales (timescapes) co-presentes y en interacción mutua. Estos diferentes timescapes no sólo son parte del mundo imaginativo y de la cosmovisión de los yukpa, sino que además se manifiestan en el entorno físico visible y perceptible de formas diferentes. Este artículo postula por medio de ejemplos etnográficos que para los yukpa el entorno físico asume la función de un medio de comunicación. Ciertas formas producidas en este medio son entendidas como informaciones provenientes de actores sociales invisibles, no humanos pero, sin embargo, co-presentes y, por lo tanto, como comunicación entre actores presentes y interacción.