Centro público sin ánimo de lucro, integrado en la Universidad de Alcalá (UAH), a través de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA). Se compone de cuatro centros:
* CEAEJ: Centro Euroamericano de Estudios Jurídicos
* CEHC: Centro de Estudios Histórico-Culturales de América Latina
* CEEAL: Centro de Estudios Económicos de América Latina
Año de creación: 2007
Telf.:(+34)91 885 25 73
Fundación universitaria
Responsable o contacto: PÉREZ HERRERO, Pedro
Correo de contacto: ielat@uah.es
Colaboraciones y redes: Programa de Colaboración Académica con América Central y el Caribe.
Programa de Educación con América Latina.
Convenios de colaboración con: Colegio de México. Convenio Andrés Bello (CAB). Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Libre de Berlín. Consejo Provincial de Morona Santiago – Ecuador.
Creación de la Universidad Global Amazónica (UGA).
Actividades y publicaciones de la unidad:
Docencia: doctorados, títulos de postgrado (títulos de maestría), cursos de formación, cursos de verano, jornadas de formación, conferencias o congresos internacionales.
Documentos de Trabajo (DT)
Documentos Conjuntos (DC)
Boletín mensual
Editor de la revista:
Documentos de Trabajo IELAT
Investigaciones en curso:
- Análisis de la Huella Ecológica.
- Educación Superior en América Latina.
- Análisis del Bicentenario de América (CEHC).
- Análisis Energéticos en América Latina (Chile y Ecuador) (CEEAL).
- Análisis sobre Economía de el Agua (Colombia) (CEEAL).
- Análisis de Desarrollo Económico (Argentina, Colombia) (CEEAL).
- Análisis Financieros en América Latina (CEEAL).
- Cooperación y fortalecimiento institucional (CICODE).
Líneas de investigación:
Fomentar actividades de investigación sobre la relaidad de América Latina y su vinculación con Europa.
Consolidar y ampliar las actividades docentes a nivel de grado, postgrado y formación continua, orientadas a un mejor conocimiento de los sistemas sociales, económicos, y políticos vigentes en Latinoamérica.
Compartir y difundir el conocimiento.
Promover la comunicación entre las comunidades universitarias e instituciones públicas y privadas de Latinoamérica y la Unión Europea.
Proporcionar asesoramiento técnico y profesional a instituciones públicas y privadas que así lo requieran.
Temas:
América Latina
Derecho | Economía, Empresas, Industria | Historia | Política, Administración pública
Miembros:
HAUSBERGER, Bernd
RINKE, Stefan
PÉREZ HERRERO, Pedro
SIMÓN RUIZ, Inmaculada
SCHIDLOWSKY, David
ALBERDI VALLEJO, Alfredo
GOEDE MONTALVÁN, Peggy
TORRICELLI, Valentina