El centro CELIA [Centro de estudios de las lenguas indígenas en América] es una asociación de investigación etnolingüística que tiene como objetivo dar a conocer información sobre las lenguas amerindias, para facilitar la traducción de textos y el conocimiento de sus culturas. El CELIA ya no es un equipo del CNRS, es el centro americanista de un equipo más grande que se llama SeDyL ("Structure et dynamique des langues", UMR 8202).
Año de creación: 1973
Dirección: 8, rue Guy Môquet
Telf.:(+33)1-49 58 38 34 / (+33)1-49 58 37 22
Responsable o contacto: LÉGLISE, Isabelle ; RENAULT-LESCURE, Odile
Correo de contacto: celia@vjf.cnrs.fr
Colaboraciones y redes: El CELIA trabaja en asociación con varias instituciones de Europa y América Latina: DGLFLF (Francia) ; IUFM y Rectorat de Guyane ; Universidades de : Antilles-Guyane, Manchester (Reino-Unido), Barcelona (España), Copenhagen (Dinamarca), Brasilia (Brasil) ; Institut Max-Planck (Alemania) y CIESAS (México).
Actividades y publicaciones de la unidad:
Publica la revista Amerindia.
Editor de la revista:
Amérindia
Investigaciones en curso:
Área lingüística mesoamericana
Líneas de investigación:
Frase compleja
Complejidad sintáctica y diversidad tipográfica
Tipología y evolución lingüística
Palabras claves:
Maya / Nahualt / Purepecha / Quechua
Temas:
América Latina | Región Andina
Educación | Historia | Lingüística
Miembros:
CHAMOREAU, Claudine
CHAMOUX, Marie-Noëlle
LANDABURU, Jon
PATTE, Marie France
PURY TOUMI, Sybille de
QUEIXALOS, Francisco
THOUVENOT, Marc
RENAULT-LESCURE, Odile
HOPPAN, Jean-Michel
TROIANI, Duna
ALBY, Sophie
ITIER, César
LAUNEY, Michel
HAUDE, Katharina