Con ocasión del Bicentenario de la independencia de los países latinoamericanos, la Fundación Ciudadanía y Valores, la Fundación de Investigaciones Económicas y Sociales de Buenos Aires y el COLEF, Colegio Frontera Norte de México de Tijuana, en colaboración con la EPIC (Escuela de Profesionales de Inmigración y Cooperación de la Comunidad de Madrid) celebrarán en Madrid un simposio internacional bajo el título “Inmigración y Globalización”. El objetivo de la jornada es estudiar la evolución de las relaciones entre los países americanos y España a través de los diferentes movimientos migratorios, y analizar cómo estos flujos han ayudado a configurar estas sociedades y sus relaciones actuales.
A lo largo de la historia de han dado diferentes tipos de inmigración, siendo necesario hacer una distinción entre las migraciones históricas (conquista y colonización extensiva en el período SS. XVI-XVIII, y colonización intensiva a finales del XIX y principios del XX) y las migraciones contemporáneas, de sentido opuesto, posteriores a la 2ª guerra mundial y especialmente importantes a partir de la década de los 80. Entre los factores de las migraciones contemporáneas se encuentran: las mayores dificultades para emigrar a USA, la entrada de España en la Comunidad Europea y su desarrollo ininterrumpido desde 1995 hasta 2008 y el empobrecimiento relativo de Sudamérica.
Es importante señalar cómo las migraciones desde Centro y Sur América hacia Europa coinciden con otras corrientes importantes de distinto origen como las magrebíes.