El siguiente documento de trabajo constituye una reflexión autoetnográfica sobre el funcionamiento y reproducción de prácticas clientelares que los partidos políticos tradicionales desarrollan en comunidades Toba y Wichí de Ingeniero Juárez, Formosa. Los investigadores se proponen reconstruir su propia experiencia de investigación analizando la relación con el "otro", en la que los propios valores, miedos y expectativas cumplen un papel preponderante. El supuesto compartido por los autores de este trabajo es que la explicación de los valores lejos de invalidar contribuye a aumentar la validez del estudio. Esta interpretación no tiene pretensión de autoridad intelectual, busca por el contrario llamar la atención sobre los abusos e injusticias que viven estas comunidades indígenas del norte argentino.
Documento en línea.
Textos de: SAUTU, Ruth (coord.); VEGA, Lorena (ed.); BONIOLO, Paula; BORGHINI, Mariángeles; CASALIS, Alejandro; DALLE, Pablo; FERRERO, Juan Pablo; GUERRERO, Silvina Lorena; LIZITZA, Nahuel; MANTILLA, María Jimena; MACAUDIER, Verónica; MOLINARO, Vanesa.